
De miércoles a viernes. 1.2.3 de julio de 2015 La tinta y el arte japonés。
Lugar y horario de los talleres:Museo de Zaragoza, de 17’30 a 20’00 horas
Precio de los talleres (materiales incluidos)
1 taller de caligrafía o sumi-e: 20 euros
Taller de decoración de abanicos con sumi-e: 25 euros
2 talleres: 30 euros / 35 euros si la combinación incluye el taller de decoración de abanicos
3 talleres: 45 euros
Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima 20 personas por grupo)
Asociación Cultural Aragón-Japón
lm.gutierrez@telefonica.net
639 305 914
miercoles . 1 de julio, Sumi-e
Taller práctico de pintura, Kumiko Fujimura
Taller encaminado a descubrir el refinado arte del sumi-e ‘pintura a la tinta’ y su estética delicada, armónica y sutil, que enraíza con el Budismo Zen y su particular manera de interpretar la Naturaleza. La actividad, dirigida al público en general, se dedicará al aprendizaje de diferentes motivos inspirados en la naturaleza japonesa. El alumno conocerá los principios fundamentales del sumi-e, el manejo de utensilios, soportes y materiales a fin de poder valorar la singularidad de esta técnica pictórica considerada una de las más populares del Japón. La fuerza expresiva y sugerente del trazo en la creación artística, permitirá al artista exteriorizar su mundo interior y disfrutar de la paz espiritual que proporciona la práctica de dicha disciplina.
Jueves, 2 de julio. Decoración de abanicos con sumi-e
Taller práctico, Kumiko Fujimura
El abanico plegable, ogi, nace en Japón hacia el s. VII y rápidamente adquiere gran relevancia y popularidad convirtiéndose en una reseña del rango social del individuo que lo porta, así como en un eficaz medio transmisor de un elaborado simbolismo. Elemento indispensable en la indumentaria japonesa y símbolo de amistad, el abanico se ha valorado tanto por su carácter práctico como objeto artístico cuyos diseños plasman la inspiración creativa del artista. Este taller ofrecerá al participante la posibilidad de personalizar su propio abanico. Tras el aprendizaje y práctica de una de las técnicas más populares del arte japonés, el sumi-e o pintura de tinta, y el manejo de utensilios, materiales y soportes, el alumno plasmará sobre el país del abanico diferentes motivos decorativos inspirados en la bella y rica naturaleza japonesa.
Viernes, 3 de julio.Caligrafía
Taller práctico, Kumiko Fujimura
Taller práctico encaminado a descubrir el refinado arte de la caligrafía japonesa, practicado todavía siguiendo la tradición. El alumno aprenderá el manejo de utensilios, soportes y materiales a fin de poder valorar la singularidad de este arte ancestral. La fuerza expresiva y sugerente del trazo, que ha de seguir un orden preciso y determinado, permitirá incrementar el sentido de la disciplina y la organización metódica, además de exteriorizar el mundo interior del individuo que disfrutará de la paz espiritual que proporciona la práctica de este arte.
Leave a Comment