
Viernes, 1 de Julio organizamos los talleres para infantil y juvenil, hay varios talleres para elegir.
Lugar de actividad: En el Musero de Zaragoza (plaza de los sitios)
Mañana: Taller infantil y juvenil de manga , Taller práctico de 6 a 15 años.
Horario:
Grupo 1 (6 a 11 años): 10’00 a 12’00 horas
Grupo 2 (12 a 15 años): 12’00 a 14’00 horas.
Imparte: Esther Ortiz
Precio de la actividad(*):6 euros
Aunque el término Manga se traduce al castellano como ‘dibujo’, al día de hoy designa las historietas niponas de dibujos. Abarca gran variedad de géneros y llega a personas de distintas condiciones y edades.
En este taller se trabajará con motivos de Anime, vocablo que se identifica con los dibujos animados japoneses. El profesor, a través del encaje, y posterior desarrollo del dibujo, proporcionará los conocimientos y pautas necesarios para crear la composición marcada por las principales características formales que conforman estos personajes de expresividad extrema.
Los alumnos aprenderán la técnica del dibujo, así como la utilización de utensilios y soportes, desarrollando la imaginación y creatividad en un intento de evolución y desarrollo de la personalidad y ejercicio corporal por estimular la destreza, la precisión manual, la concentración y el poder de comunicación.
(*)Cada niño llevará un estuche con lápiz, goma de borrar, sacapuntas, pinturas de colores y rotuladores.
Tarde: El Cuentacuentos, Cuentos y leyendas de Japón
Viernes, 1 de julio. Taller infantil de 3 a 11 años.
Horario
Grupo 1 (3 a 5 años): 17’30 a 18’30 horas
Grupo 2 (6 a 11 años): 18’30 a 20’00 horas
Imparte: Esther Ortiz / Luisa Mª Gutiérrez
Precio de la actividad: 10 euros
La mitología forma parte de la cultura. Está formada por una serie de relatos que, basados en la tradición y en la leyenda, se utilizan para explicar acontecimientos de difícil comprensión relacionados con el origen del mundo, la religión o grandes acontecimientos de la humanidad fuera del tiempo histórico. Los protagonistas de estas historias suelen ser personajes de carácter divino o heroico, seres humanos u otros del reino animal. Generalmente, estas narraciones maravillosas se han transmitido oralmente de generación en generación ejerciendo una importante función social en la vida cotidiana, se han expresado usos y costumbres, normas de convivencia, principios éticos… generando la tradición de una cultura con la aceptación de todos sus miembros.
El taller incidirá en el desarrollo intelectual del niño: estimula la destreza, la precisión manual, la concentración y el poder de comunicación; desarrolla y ejercita la creatividad, la imaginación y la memoria; aumenta y mejora la autoestima; distrae y divierte.
El niño aprenderá y conocerá la cultura japonesa a través de sus cuentos, mitos y leyendas de gran sensibilidad y fuerza expresiva que explican actuaciones y comportamientos de la sociedad nipona.
El niño recreará pintando cada historia a partir de sencillas viñetas e imágenes que le entregará la profesora y que, como si se tratara de un cómic, le ayudarán a recordarla.
Inscripción y gestión de matrícula (inscripción máxima por grupo 15 personas)
Asociación Cultural Aragón-Japón
lm.gutierrez@telefonica.net
639 305 914
Leave a Comment