
Lugar: Centro de lenguas modernas de la Universidad de Zaragoza.
Duración: un módulo de aproximadamente 30 horas lectivas.
Fechas y horarios: Lunes a viernes del 1 al 21 de julio de 2020 (ambos inclusive), en horario de 9:30 a 11:30 horas.
organizado por universidad de Zaragoza.
Dirigido a: alumnos que ya tengan un conocimiento de 250 o más ideogramas japoneses (tercer curso del culm o superior aprobado).
Profesor: Francisco Barberán.
OBJETIVO DE LA ACCIÓN FORMATIVA:
El curso no parte de cero. Es necesario contar con ciertos conocimientos previos sobre escritura ideográfica japonesa para poder aprovecharlo convenientemente.
Su objeto es incrementar notablemente las capacidades de comprensión y de expresión en escritura ideográfica japonesa del alumnado, optimizando el sistema de estudio para obtener el máximo rendimiento en el menor tiempo posible.
Mas información sobre matricula:
http://culm.unizar.es/intensivosjulio-0
METODOLOGÍA:
El curso sigue un novedoso método diseñado por el profesor y específicamente orientado al aprendizaje de la escritura ideográfica para adultos no nativos, desechando los métodos tradicionales que, por estar generalmente dirigidos al aprendizaje de los niños japoneses, organizan el estudio de los ideogramas en función de su grado de necesidad.
En los sistemas tradicionales de enseñanza del kanji utilizados en Japón (Ministerio de Educación o Japan Foundation), la utilidad de un ideograma equivale a su frecuencia de uso.
Sin embargo, con el método que proponemos, el estudio se aborda agrupando los ideogramas en 4 grandes grupos:
-Iniciales y radicales
-De tsukuris de alto valor fonético
-Por semejanza morfológica
-Difíciles de clasificar.
Los contenidos se distribuyen a lo largo de 15 sesiones lectivas de 2 horas de duración cada una, lo que hace un total de 30 horas. Durante el curso se encomienda al alumnado la realización a diario de numerosas tareas para casa, al objeto de que asimile bien la totalidad de los contenidos.
El formato habitual de las sesiones consiste en una explicación de la materia prevista, seguida de la entrega de materiales específicamente diseñados para el curso y la realización de ejercicios, tanto de lectura como de escritura con ayuda del profesor, a fin de que los conocimientos adquiridos vayan asentándose y siendo asimilados poco a poco por los estudiantes.
Los ejercicios de las sesiones lectivas se complementan con tareas prácticas a realizar en casa, que han sido igualmente diseñadas por el profesor para este curso de manera específica. Es necesario comprometerse a hacer todos los días las tareas encomendadas, para poder seguir con aprovechamiento el curso y que los resultados que arroje sean concluyentes.
El método de estudio no permite partir de cero, siendo necesario que el alumnado conozca los silabarios hiragana y katakana y los 250 ideogramas iniciales. El objetivo es conseguir que un alumno sea capaz de pasar de leer 250 ideogramas a más de 700 en un solo curso.
Dado que se trata de una experiencia piloto, es preciso suscribir un compromiso de confidencialidad, por lo que se exigirá al alumnado que suscriba un compromiso expreso de no ceder a terceros, reproducir o difundir los materiales que se le entreguen por ningún medio, debiendo usarlos exclusivamente para su estudio propio.
CONTENIDOS:
El curso consta de las seis unidades didácticas cuyo contenido se detalla a continuación:
1) Introducción. ¿Qué es el kanji? Orígenes y tipos de kanji. Formación. Radicales y tsukuris. Sobreabundancia de Keisei-moji. El infierno de los on-yomi. Cómo abordar el estudio del kanji: niños japoneses vs adultos no nativos. Desligando el significado de la forma.
2) Clasificación de los kanji para su estudio. Tsukuris de alto valor fonético. Kanji diferencial e ideogramas inclasificables.
3) Estudio agrupado por formas. Kanji por pares. La diferencia es un punto. Niji-rigiji y Sanji-rigiji.
4) Tsukuris de alto valor fonético I.
5) Tsukuris de alto valor fonético II.
6) Repaso general. Bases para el futuro estudio autodidacta. Conclusiones.
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y CONTROL:
El control de asistencia es diario y la evaluación continua. A lo largo del curso se efectúan numerosas pruebas que, al igual que las tareas encomendadas para su realización fuera del horario lectivo, son de obligada realización.
MATERIALES:
Todo el material necesario para el curso será proporcionado al alumnado por el profesor.
Leave a Comment