
27-30 de abril y 7, 8 y 14 de mayo de 2015. Organizado Universidad de Zaragoza.
LA VIDA COTIDIANA EN EL JAPÓN TRADICIONAL,PERIODO EDO (1603-1868)
Salón de actos, Biblioteca de Humanidades María Moliner,Universidad de Zaragoza.
La inscripción es gratis y pueden hacerla por correo electrónico (sfperez@unizar.es) poniendo simplemente: “inscripción a la semana cultural japonesa. NOMBRE y correo”. Si no pueden inscribirse el mismo día de las jornadas en la entrada del Aula Magna de Filosofía y Letras.
PROGRAMA
27 de abril
Aula Magna Facultad de Filosofía y Letras , Biblioteca de Humanidades María Moliner. Universidad de Zaragoza
12 h. Inauguración de la XIV Semana Cultural Japonesa.
13 h. Concierto inaugural. Koto, el sonido milenario. Intérprete: Dña. Yoshie Sakai
Salón de Actos, Biblioteca de Humanidades María Moliner
19 h. La villa de Katsura, una obra cumbre de la arquitectura del periodo Edo. D. Fernando García Gutiérrez (Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla)
20 h. La casa tradicional japonesa y su influencia en Occidente . Dra. Mónica Vázquez (Universidad de Zaragoza)
28 de abril
Salón de Actos, Biblioteca de Humanidades María Moliner
19 h. Festividades populares en el Japón tradicional. Dra. Muriel Gómez (Universidad Oberta de Catalunya)
20 h. Imágenes del Japón tradicional a través de la fotografía. Dña. Carolina Plou (Universidad de Zaragoza)
29 de abril
Aula Magna Facultad de Filosofía y Letras
19 h. La vida cotidiana en la gran ciudad de Edo, la capital del Japón Tokugawa. Dra. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza)
20 h. La gastronomía en el periodo Edo. Dña. Kumiko Fujimura (Universidad Complutense de Madrid. Asociación Aragón-Japón)
21 h. Cuentos tradicionales japoneses. Dr. David Almazán (Universidad de Zaragoza)
30 de abril
Salón de Actos, Biblioteca de Humanidades María Moliner
19 h. Fantasmas y seres sobrenaturales del Japón tradicional. D. Rafael Rodríguez (Universidad de Zaragoza)
20 h. Lo cotidiano en el Haiku del periodo Edo. D. Felix Alcántara (Universidad de Zaragoza)
7 de mayo
Museo de Zaragoza (Pza. de los Sitios, 6)
Visita guiada a la Exposición Hiroshige y su época
Previa inscripción. Plazas limitadas.
Grupo A.- 10.30 h.
Grupo B.- 12.30 h.
Escuela Museo Origami (Centro de Historias de Zaragoza, Pza. San Agustín, 2)
Taller-visita guiada
Previa inscripción. Plazas limitadas.
Grupo A.- 18.30 h.
Grupo B.- 19.30 h.
8 de mayo
Salón de Actos, Biblioteca de Humanidades María Moliner
18 h. El Manga fuera de Japón. Dña. Verónica Calafell (Universidad Autónoma de Barcelona)
19 h. Proyección de Anime Manga
14 de mayo, 19.00 horas. Sala CAI Luzán (Pº Independencia, 10, Zaragoza)
V Jornadas Musicales. Concierto pedagógico. Espejismos. Un paseo por el orbe con estrambote oriental
Concierto de piano y canto con un selecto programa que, en un recorrido por el orbe, emula el singular periplo que el visionario escritor Julio Verne ofreció a sus lectores en La vuelta al mundo en 80 días, destacando los países que visitan sus protagonistas. Las diferentes piezas musicales serán introducidas por los conferenciantes que van a ofrecer una nueva perspectiva de esta amena y divertida travesía en la cual confluyen diferentes intereses. Se trata de un exótico camino que muestra, como curiosidades, las diferentes razas, costumbres y manifestaciones artísticas; un atractivo paseo, con estrambote oriental, donde poco o nada es lo que parece y se nos presenta como una ilusión etérea, como un exquisito y sutil espejismo, evocador, seductor y lleno de encanto. La interpretación del repertorio musical recae en las figuras de grandes maestros de la música, mientras que el programa pedagógico queda a cargo de profesionales relacionados con el mundo del arte y el ámbito universitario.
Dirección científica: Luisa Mª Gutiérrez
Conferencia de presentación: Luisa Mª Gutiérrez, Roberto Anadón
Intérpretes: Jesús Gutiérrez (piano), Ana Isabel Serrano (canto), Luisa Mª Gutiérrez (piano)
Obras de: Anglade, David, Debussy, Gounod, Ketèlbey, Lleó, Mascagni, Massenet, Offenbach, Puccini, Saint-Saëns, Sinding, Soutullo, Vert
Entrada: Con tarjetas del Grupo Ibercaja 4 €. Con otras tarjetas 6 € (en el cajero automatico)
CONTENIDO DE LAS JORNADAS
El periodo Edo (1603-1868) constituye una de las etapas más importantes de la historia del Japón. Dominada por los shōgun de la familia Tokugawa, fue una época en la que el país vivió en paz, en relativa estabilidad, unificado políticamente y aislado del mundo ya que el gobierno cerró las puertas a los extranjeros. Además, el archipiélago disfrutó de una notable prosperidad económica gracias al desarrollo del comercio y de la producción artesanal. El nivel de instrucción de la ciudadanía aumento y el refinamiento cultural se extendió más allá de los sectores privilegiados (emperador y su corte, daimyō y samuráis, religiosos sintoístas y budistas). Los comerciantes y artesanos de las grandes ciudades, generaron una cultura popular, de gran vitalidad y carácter hedonista, que dio lugar a manifestaciones de gusto netamente japonés, de enorme calidad y originalidad. Es objetivo de estas jornadas acercar al público a la vida cotidiana de esta sociedad, a sus viviendas, a su gastronomía, a sus costumbres, a sus festivales, a sus entretenimientos, cuentos y tradiciones.
Leave a Comment