
David Almazán. Se trata de una de las obras maestras del arte japonés, accesible ahora al público por la edición preparada por el profesor David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza) que acaba de publicar la editorial Sans Soleil. La presentación del libro no podría tener mejor escenario, ya que el Museo de Zaragoza conserva entre sus fondos esta importante obra, que se exhibirá con motivo de la presentación. El acto consistirá en una conferencia sobre Hokusai a cargo de David Almazán, que será presentado por la profesora Elena Barlés Báguena. Entrada libre hasta completar aforo.
El gran artista japonés Katsushika Hokusai (1760-1849) destacó por su genial personalidad, su capacidad de trabajo y su dedicación a proyectos editoriales de gran envergadura. Además de su célebre Manga, entre sus obras más destacadas se encuentra Cien vistas del monte Fuji, un fascinante repertorio de paisajes con este sagrado volcán como protagonista. Hokusai ya había triunfado con este tema en su serie de estampas en color Treinta y seis vistas del monte Fuji, pero su imaginación y capacidad de observación requerían un formato más extenso para exhibir todo su talento. Ya octogenario, Hokusai completó más de un centenar de composiciones en un ambicioso proyecto en tres volúmenes, que reunimos en este libro. El profesor David Almazán Tomás ha preparado una cuidada edición con explicaciones sobre los personajes, mitos y paisajes que aparecen en el libro de Hokusai, así como una presentación sobre la genialidad de este irrepetible creador. Sin duda, Cien vistas del monte Fuji es una obra clave en la producción de Hokusai, el artista más conocido e influyente del arte japonés.
Leave a Comment