
Exposición II Aniversario
Del 17 de febrero al 29 de abril. Biblioteca mMalia Moliner , Universidad de Zaragoza.el horario habitual de la biblioteca, 8:15 a 21:15 horas.
Ciclo de actividades
La exposición se acompañará de un ciclo de actividades, que tendrán lugar del 29 de febrero al 4 de marzo, en el Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner.
Lunes, 29 de febrero
19:00 Presentación del ciclo.
19:15 MESA REDONDA sobre Ecos de Asia, con la presencia del Comité de Redacción de la Revista.
20:00 Presentación y coloquio sobre el “Entre pasado y presente: Las mujeres de Japón y del Renacimiento italiano en la obra de dos escritoras del siglo XX” a cargo de la Dra. Irene Starace (Grupo de Investigación en Estudios Asiáticos, Universidad de Granada – Grupo de Investigación Japón, Universidad de Zaragoza).
20:30 Presentación y coloquio sobre el libro “Cien aspectos de la luna”, de Tsukioka Yoshitoshi, a cargo del Dr. David Almazán (Grupo de Investigación Japón, Departamento de Historia del Arte – Universidad de Zaragoza).
Martes, 1 de marzo
19:00 “Oriente en el salón: panorama del arte asiático y sus rutas comerciales” a cargo de David Lacasta (Doctorando en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza).
19:30 “Ese exótico Japón. Subrayando la diferencia a través de la fotografía Meiji”a cargo de Carolina Plou (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza).
20:00 “Japón, 2015. El año que volvieron las protestas políticas” a cargo de Hector Tomé (Licenciado en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela).
Miércoles, 2 de marzo
19:00 “De Beijing a París. Conexiones históricas en el vestir” a cargo de María Galindo (Máster en Estudios Avanzados en Hª del Arte por la Universidad de Zaragoza).
19:30 “El reflejo del Otro. La representación tópica de Asia y Pacífico a través de la muñeca popular occidental” a cargo de María Gutiérrez (Máster en Estudios Avanzados en Hª del Arte por la Universidad de Zaragoza).
20:00 “Los últimos paraísos: utopías, intercambios y confluencias en Bali y Los Mares del Sur” a cargo de Marisa Peiró (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza).
Jueves, 3 de marzo
17:00 “La arquitectura islámica en China: expresión de una minoría” a cargo de Esther Lupón (Graduada en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza).
17:30 “La música del samurái” a cargo de Mª Jesús López (Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid).
– Descanso –
18:30 “Viendo dibujos animados con perspectiva crítica: Aprendiendo Asia” a cargo de Carolina Plou (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza).
19:00 “De Viaje al oeste a Studio Ghibli: lo sobrenatural en la imagen dibujada del Japón” a cargo de Pablo Begué (Máster en Estudios Avanzados en Hª del Arte por la Universidad de Zaragoza).
– Descanso –
20:00 “Odaliscas, superhéroes e hijos de la guerra: Oriente Medio en viñetas”a cargo de Marisa Peiró (Doctoranda en Historia del Arte en la Universidad de Zaragoza).
Viernes, 4 de marzo
17:00 “De Angel Island a Los Ángeles: la inmigración asiática en Estados Unidos y el cine de Hollywood” a cargo de Laura Martínez (Máster en Estudios Avanzados en Hª del Arte por la Universidad de Zaragoza)
– Descanso –
18:30 Presentación de la película Sita sings the blues (2008, VOSE), a cargo de Marisa Peiró.
19:00 Proyección de la película.
20:30 Coloquio sobre la película y cierre del ciclo.
http://revistacultural.ecosdeasia.com/os-invitamos-a-la-inauguracion-de-la-exposicion-ecos-de-asia-acercando-culturas/
Leave a Comment