
Del 16 al 20 de abril.
Tema: 150 AÑOS, DE RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y JAPÓN.Aniversario de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación (1868)
Lugar:Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras y Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza
Organizado por Universidad de Zaragoza.
PROGRAMA
- 16 de abril, lunes .
Aula Magna Facultad Filosofía y Letras
11 h. Acto inaugural de la XVII Semana Cultural Japonesa
12 h. Concierto Flores de música: el clavel y el loto. Música para tecla de España y Japón. Pilar Montoya, Catedrática de Clave en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Sala de Exposiciones de la Biblioteca de Humanidades María Moliner
12.45 h. Inauguración de la Exposición: Tratado de 1868: los cimientos de la amistad Japón-España. 150 años, 150 libros.
Biblioteca y Sala África Ibarra del Edificio Paraninfo,Plaza Basilio Paraíso, 4, Zaragoza
20 h. Inauguración de la Exposición: Ex Oriente. Los libros que iluminaron el conocimiento sobre Asia Oriental en la Edad Moderna
- 17 de abril, martes
Biblioteca y Sala África Ibarra del Edificio Paraninfo
11-12 h. Visita guiada. Ex Oriente. Los libros que iluminaron el conocimiento sobre Asia Oriental en la Edad Moderna. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza)
Grupo 1. Previa inscripción. Plazas limitadas
12-13 h. Visita guiada. Ex Oriente. Los libros que iluminaron el conocimiento sobre Asia Oriental en la Edad Moderna. Elena Barlés (Universidad de Zaragoza)
Grupo 2. Previa inscripción. Plazas limitadas
Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner
17.30-18.30 h. España, Japón y el mundo: de la Primera Globalización al Siglo Americano (1868-1986). Pablo León (Centro Universitario de la Defensa, Zaragoza)
18.30-19.30 h. Franco y el Imperio japonés. Florentino Rodao (Universidad Complutense de Madrid)
19.30-20.30 h. Las relaciones entre Japón, España y la Unión Europea desde 1985 hasta la actualidad. Carmen Tirado (Universidad de Zaragoza)
Modera: Nerea Vadillo (Universidad San Jorge, Zaragoza)
- 18 de abril, miércoles
Museo de Zaragoza
Plaza los Sitios, 6, Zaragoza
11-12 h. Visita guiada Exposición. La elegancia de la tradición. El legado del ceramista japonés Tanzan Kotoge.
Grupo 1. Previa inscripción. Plazas limitadas
12 -12.30 h. Concierto de Taiko. Grupo “Kamidaiko”, Asociación Cultural Aragón-Japón
12.30-13.30 h. Visita guiada Exposición. La elegancia de la tradición. El legado del ceramista japonés Tanzan Kotoge
Grupo 2. Previa inscripción. Plazas limitadas
Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner
18-19 h. E-hon Don Kihôte de Serizawa Keisuke, primer libro ilustrado de El Quijote en Japón. Ana Trujillo (Universidad Pontificia Comillas)
19-20 h. 150 años de traducción del literatura japonesa en España. José Pazó (Universidad Autónoma de Madrid)
- 19 de abril, jueves
Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner
13 h. Presentación de las Becas del Gobierno de Japón (Monbukagakushō), 2018 (Estudios japoneses). Paloma Valor, Coordinadora de Cultura y Educación, Sección de Cultura y Prensa, Embajada del Japón en España
Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner
18-19 h. El Zen en el arte contemporáneo en España. Pilar Cabañas (Universidad Complutense de Madrid)
19-20 h. Del Japonismo al Neojaponismo en España. David Almazán (Universidad de Zaragoza)
- 20 de abril, viernes
Escuela-Museo de Origami de Zaragoza Centro de Historias de Zaragoza
Plaza San Agustín, 2, Zaragoza
11-12 h. Taller-visita guiada a la Escuela-Museo de Origami
Grupo 1. Previa inscripción. Plazas limitadas.
Grupo 2. Previa inscripción. Plazas limitadas.
Sala de exposición de la Biblioteca de Aragón
C/ Doctor Cerrada, 22, Zaragoza
12.30 h. Visita a la Exposición: La danza del pincel. Kumiko Fujimura
Centro Cívico Universidad.
C/Violante de Hungría, 4, Zaragoza
18 h. Cuentos del Japón. Yoshi Hioki, cuentacuentos
19 h. Presentación del libro Katsushika Hokusai. Manual de dibujo abreviado. Autor: David Almazán. Presenta: Elena Barlés
19.30 h. Concierto Música del Japón actual. Nana Okabe
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Secretaría del Dpto. de Historia del Arte (4ª planta, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Zaragoza) De lunes a viernes, de 10 a 14 h. [torrubia@unizar.es]
LUGAR DE REALIZACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS
Aula Magna, Facultad de Filosofía y Letras y Salón de actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna, 12, Zaragoza
CRÉDITOS
La XVII Semana Cultural Japonesa se incluye dentro de la Oferta de Actividades Académicas Complementarias de carácter transversal de la Universidad de Zaragoza, Curso 2017/2018. Esta actividad podrá ser reconocida en el título por un total de 0.5 créditos ETCS (Grado)
REQUISITOS PARA EL RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
Para obtener créditos es necesaria la inscripción, la asistencia al menos del 85% de las sesiones y la entrega, para su evaluación, de un trabajo de dos páginas sobre el contenido de las conferencias. Lugar y plazo de entrega: Secretaría del Dpto. de Historia del Arte, 30 de mayo de 2018
ORGANIZACIÓN
Responsables: Elena Barlés (directora) y David Almazán (secretario), Dpto. de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza.
Colaboradores: Delia Sagaste, Esther Martínez, Pilar Araguás, Javier Calvo, Vanesa Carrera, Luisa Gutiérrez, Ana Labaila, María Bayón, Alejandra Rodríguez, Carolina Plou, Marisa Peiró, David Lacasta, María Gutiérrez, Elena de Frutos, Pablo Aina, Julia Rigual, Alejandro Sanz, Macarena Angulo, Ignacio Abadía., Alba Finol y Claudia Bonillo
INSTITUCIONES COLABORADORAS:
Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social (UZ). Bibliotecas de la Universida de Zaragoza. Vicedecanato de Cultura, Proyección Social y Relaciones Institucionales, Facultad de Filosofía y Letras (UZ). Dpto. Historia del Arte (UZ). Fundación Torralba-Fortún. Museo de Zaragoza. Escuela-Museo Origami. Asociación Aragón-Japón. Centro Cívico Universidad
INSTITUCIONES ORGANIZADORAS
Leave a Comment