
Del 25 al 29 de abril de 2016
EL IMPACTO DEL ARTE DE-JAPÓN EN ESPAÑA.
Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras, En el Salón de actos, Biblioteca de Humanidades Mª Moliner de la Universidad de Zaragoza. Organizado por Universidad de Zaragoza., Entrada libre.
PROGRAMA
25 de abril. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
19 h. Inauguración de la XV Semana Cultural Japonesa.
19.30 h. Historia de las relaciones entre Japón y España. Kenji Hirata, Sr. Ministro de la Embajada de Japón en España.
20.30 h. Influencias del arte japonés en el arte occidental. Fernando García Gutiérrez. Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla.
26 de abril. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
12 h. El Japonismo musical y su repercusión en España. Luisa Mª Gutiérrez Macho. Universidad de Zaragoza.
13 h. Presentación de las Becas Monbukagakusho (Ministerio de Educación, Cultura, Deportes Ciencia y Tecnología de Japón), Estudios japoneses, 2016. Gonzalo Domínguez Martínez. Embajada de Japón en España.
19.30 h. Iris, joya temprana del Japonismo musical. Roberto Anadón Mamés. Universidad de Zaragoza.
20.30 h. Tamaki Miura, soprano creadora de la genuina escuela de las Butterfly orientales. Ana Isabel Serrano Osanz. Universidad de Zaragoza.
27 de abril. Aula Magna. Facultad de Filosofía y Letras
12 h. Japonismo en España. David Almazán Tomás. Universidad de Zaragoza.
13 h. El impacto de Japón en la pintura española. De Miró a Tàpies. Pilar Cabañas
Moreno. Universidad Complutense de Madrid.
19.30 h. La huella del movimiento Mingei en artistas españoles. Muriel Gómez Pradas. Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona).
20.30 h. ¿Quién compra arte contemporáneo japonés?. Principales protagonistas en España. Alejandra Rodriguez Cunchillos. Universidad de Zaragoza.
28 de abril.
Taller-visita guiada. Escuela Museo Origami. Centro de Historias de Zaragoza (Pza. San Agustín, 2).
10 h. Dos grupos: Grupo A y Grupo B. Previa inscripción. Plazas limitadas.
Visita guiada a la exposición Hiroshige y su época. Museo de Zaragoza (Pza. de los Sitios, 6). Elena Barlés Báguena, Universidad de Zaragoza
12 h. Grupo A. Previa inscripción. Plazas limitadas.
13 h. Grupo B. Previa inscripción. Plazas limitadas.
Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner
19 h. Visita a la exposición Ecos de Asia. Marisa Peiró Márquez. Universidad de Zaragoza.
19.30 h. El cartero de Alpartir (1963): la entrañable historia de un encuentro. Ana Asión Suñer. Universidad de Zaragoza. Proyección de la película El cartero de Alpartir (España-Japón, 1963-1967).
29 de abril. Salón de Actos de la Biblioteca María Moliner
11 h. Visitar Japón en 1908. Oleguer Junyent y su vuelta al mundo. Carolina Plou Anadón. Universidad de Zaragoza.
12 h. Viajeros hispánicos al Japón del periodo Meiji. Janelle Gondar. Yale University, EE.UU.
13 h. Una artista japonesa en España. Kumiko Fujimura. Asociación Aragón Japón. Proyección del cortometraje Kumiko, del director Alberto Pérez Espuña.
Visita guiada a la exposición Sumie y Caligrafía. Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio nº 5, Zaragoza)
18 h. Grupo A. Previa inscripción. Plazas limitadas.
19 h. Grupo B. Previa inscripción. Plazas limitadas.
25 de mayo. Música y Didáctica
Sala CAI Luzán (Pº Independencia, 10, Zaragoza)
Dirección científica y conferencia de presentación: Luisa Mª Gutiérrez Macho.VI Jornadas Musicales. Una ventana a Oriente.
Intérpretes: Jesús Gutiérrez (piano), Olena Panasyuk (canto), Luisa Mª Gutiérrez (piano). Colaboración: José Luís Muiños (canto).
Obras de Falla, Verdi, Saint-Saëns, Brahms, Delibes, Mussorgsky, Ponchielli, Ranzato, Lariónov, Ketèlbey, Jones.
Entrada: 5 euros en cajeros del Grupo Ibercaja (actividad complementaria).
Leave a Comment