
El profesor David Almazán, miembro de nuestra Asociación y profesor de la Universidad de Zaragoza, ha organizado para el Centro de Japón de la Universidad de los Andes en Colombia una exposición didáctica titulada “Ukiyo-e: el arte del grabado japonés”.
El arte del grabado ukiyo-e 浮世絵彫刻
El arte del grabado es uno de los temas más interesantes del arte japonés. Durante período Edo (1615-1868) florecieron en las grandes ciudades los negocios editoriales, que publicaban libros ilustrados y estampas para la diversión y el ocio de las clases medias urbanas, como los artesanos y los comerciantes. Gracias al desarrollo técnico del grabado xilográfico en color, las estampas de ukiyo-e permitieron difundir los diseños de magníficos artistas, como Utamaro, Hokusai o Hiroshige. Las geishas más célebres, los actores de teatro más famosos y los paisajes preferidos de los japoneses de la época fueron inmortalizados en estas estampas. El ukiyo-e tuvo una gran difusión y e influencia fuera de Japón debido su coleccionismo en Europa y América desde la segunda mitad del siglo XIX. En el período Edo, las estampas ukiyo-e se vendían por poco dinero y nadie sospechaba que acabarían en los mejores museos del mundo. En nuestros días, sin embargo, consideramos el ukiyo-e como uno de los grandes logros de la cultura japonesa.
En Colombia, el economista Miguel Urrutia Montoya, muy cercano en su actividad profesional con el Banco de la República y con la Universidad de los Andes, ha sido un notable impulsor de esta fascinante manifestación artística japonesa. El primer contacto de Miguel Urrutia se produjo en los Estados Unidos, con sus estudios universitarios en Harvard, donde se licenció en 1961. En Harvard estudió economía, historia y ciencias políticas. Su acercamiento a Japón fue consecuencia del interés por el estudio de las reformas de la era Meiji (1868-1912). También realizar un curso de literatura japonesa y, desde entonces, su interés fue creciendo hacia todas las manifestaciones de la cultura japonesa y, especialmente las estampas ukiyo-e. Aún siendo estudiante, compró en San Francisco su primera estampa japonesa. Posteriormente, Miguel Urrutia tuvo la oportunidad de residir varios años en Japón, entre 1981 y 1985, como vicerrector de la Universidad de Naciones Unidas en Tokio.
El arte prehispánico y el arte contemporáneo son los pilares centrales de la colección artística del Banco de la República, que gracias a Miguel Urrutia cuenta también con un pequeño grupo de estampas japonesa, que enriquece la diversidad de sus fondos. Hay en Colombia además algunos coleccionistas privados que comparten este interés por la estampa japonesa, lo que permitió que el propio Miguel Urrutia organizara la exposición Ukiyo-e y el legado del grabado japonés, en el Banco de la República en septiembre y octubre del año 2001. Esta exposición, El arte del grabado ukiyo-e, organizada desde el Centro del Japón y el Centro Cultural de la Universidad de los Andes, se platea como un homenaje a la gran labor académica y cultural de Miguel Urrutia y reúne una amplia selección de estampas de los más destacados artistas, que permiten al espectador hacer un recorrido visual por la cultura popular de los siglos XVII, XVIII y XIX.
Dr. V. David Almazán Tomás ,Universidad de Zaragoza, España
La exposición puede verse en:
Y el catálogo puede descargarse gratuitamente en este enlace:
Leave a Comment