
13 de mayo, 19:30h “La belleza de las estaciones en el arte japonés. Motivos estacionales y su significado” con la Dra. Elena Barlés Báguena. Organizado por la Embajada de Japón.
Para conectar hay que registrarse en :https://zoom.us/webinar/register/WN_ywS0yJjMRxG4hEynIeaKFQ?fbclid=IwAR3vGcrhQb7my7j_JGx1QKvdhYBVPjHlJrregCTBCBf14o3509Q_ZJO2ZDY
unque sometido a los efectos de terremotos, maremotos, volcanes y tifones, Japón es un hermoso país de altas montañas, valles profundos, abundante agua, exuberante vegetación y espectaculares paisajes que cambian de manera expresiva y fascinante a lo largo de las estaciones. Consciente de que su vida depende del medio natural, el pueblo japonés en su tradición cultural siempre ha venerado profundamente a la Naturaleza y ha buscado la armonía con ella.
Durante siglos, los nipones se han ido adaptando a las transformaciones del discurrir estacional, cuyo ciclo marcaba los ritmos de su vida, sus actitudes, sus costumbres, y, por supuesto, sus manifestaciones artísticas y culturales. Los poetas componían sus versos aludiendo a cada temporada, los kimonos cambiaban de colores y motivos a lo largo del año, y las casas y residencias renovaban, al igual que la Naturaleza, su decoración. Siguiendo el ritmo del tiempo, en el interior de los hogares japoneses, en cada época, se incorporaban objetos como muebles, pinturas, piezas lacadas, vajillas, diversos recipientes cerámicos, etc., ornados con paisajes o con motivos como flores, plantas, arboles u otros objetos o seres naturales, vinculados estrechamente con cada estación. Tales iconos además ofrecen su propia simbología que abre la puerta a la evocación de otras sensaciones, sentimientos, y significados En esta conferencia se intentará que el público comprenda los porqués de la fascinación del pueblo japonés por la hermosura de los sutiles cambios de la Naturaleza a lo largo de las estaciones y que aprecie cómo esta belleza se refleja en los objetos artísticos que rodean su vida.
Leave a Comment