
Exposición del arte japonés,Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Pza. Basilio Paraíso, 4. hasta 31 de enero de 2015.
- CONFERENCIA:1 y 4 de diciembre 19:00

- Visita guiada a la exposición, miércoles 10 de diciembre 10:00 Gratis, Plaza limitada.
Conferencia: Viernes 28 de noviembre.
En la faclutad de Filosofia y Letras. 17:30 , Noh y Kabuki dos géneros del teatro clásico japonés a cargo de Javier Vives Rego.
Viaje interior a un arte lejano:
El Teatro Noh es un camino de perfeccionamiento experiencial que evoca la mirada interior, la llamada al conocimiento esencial, el vacío y el desprendimiento meditativo. Buena parte de su sugerente belleza radica en la espiritualidad que emana.
Como espectáculo aúna rasgos de rito religioso, ceremonia cortesana y fiesta popular, todo ello sustentado por una austera pero solemne utilería de escena, codificada gestualidad y canto, coro, danza, música instrumental así como elementos poéticos tradicionales que impregnan el momento de lirismo.
Teatro KABUKI“… un arte para satisfacción de los sentidos más que para recreo del intelecto”.J. Vicenta Arnal
El Teatro Kabuki nace para la diversión, la alegría, la provocación, el atrevimiento. Se trata de un espectáculo popular que responde a las necesidades de una burguesía que puede ya permitirse determinados lujos. No usa máscaras, en su lugar vistosos maquillajes y dinámicos cuerpos que saltan y se mueven ágilmente a lo largo de todo escenario.
Es obra de mujeres pero terminarán por ser hombres los encargados de representarlo. Okuni, sirvienta en un santuario sintoísta, se lanzó a la calle y de modo itinerante, junto a otras mujeres, danzó y representó divertidas farsas sobre enredos de samuráis y cortesanas. Se lo pasaban bien, hubo que poner orden.
Leave a Comment